domingo 28 de mayo de 2023 - Edición Nº1315

Tag: CONICET

Buscan reutilizar las pilas para reducir la contaminación ambiental

UNA VIDA MÁS

Buscan reutilizar las pilas para reducir la contaminación ambiental

21/05 | Según estima la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC-PBA), Argentina importa al año entre cinco y seis mil toneladas de pilas, las cuales tardan entre 100 y 300 años en degradarse y contaminan alrededor de seis mil litros de agua. Científicos del CONICET advierten que es necesario un manejo sostenible y circular de estos desechos, para transformarlos en recursos. Para los especialistas. el reuso de las pilas es una gran salida, sobre todo en estos tiempos.

Científicos buscan mejorar la ventilación de las aulas para evitar contagios

EN ESCUELAS DE PROVINCIA

Científicos buscan mejorar la ventilación de las aulas para evitar contagios

20/03 | Por primera vez, después del inicio de la pandemia, el ciclo lectivo comenzó con la totalidad de sus alumnos y docentes dentro de las aulas. Si bien se trata de una buena noticia, también se dispararon un montón de preguntas: ¿Cómo evitar contagios en las escuelas si ya no hay separación por burbujas ni distancia entre alumnos? ¿Se puede mejorar la ventilación de las escuelas? ¿Y en el invierno? ¿Qué va a pasar cuando se enciendan las estufas o cuando llueva?

En Argentina más de 3 millones de personas están afectados con alguna EPOF

DÍA MUNDIAL DE ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

En Argentina más de 3 millones de personas están afectados con alguna EPOF

01/03 | Según el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Poco Frecuentes (DIEL) del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (UNLP-CONICET), existen entre 6000 y 8000 enfermedades raras identificadas, que afectan al 8% de la población mundial. Sólo en Argentina se estima que más de 3 millones de personas padecen alguna EPOF. En el Día Mundial de las Enfermedades Raras o Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF), que se celebra el último día de febrero, la investigadora y Directora de DIEL, Dra. Paula Rozenfeld, explica las posibilidades de diagnóstico y tratamiento que las mismas tienen.