
Tag: CONICET


UNA VIDA MÁS
Buscan reutilizar las pilas para reducir la contaminación ambiental
21/05 | Según estima la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC-PBA), Argentina importa al año entre cinco y seis mil toneladas de pilas, las cuales tardan entre 100 y 300 años en degradarse y contaminan alrededor de seis mil litros de agua. Científicos del CONICET advierten que es necesario un manejo sostenible y circular de estos desechos, para transformarlos en recursos. Para los especialistas. el reuso de las pilas es una gran salida, sobre todo en estos tiempos.

INVESTIGACIÓN DEL CONICET
Aseguran que la actividad física mejora la memoria espacial
07/05 | Así concluye el resultado de un proyecto de investigación del CONICET, a partir de pruebas en escenarios virtuales a alrededor de cien voluntarios sedentarios. El descubrimiento, estiman los expertos, podría ayudar a pensar estrategias que mejoren la memoria espacial en pacientes con Alzheimer.

VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Invernáculos de Bioseguridad: Desarrollos claves para la innovación en la producción agropecuaria
08/03 | El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), gestionó la aprobación de un invernáculo en Mar del Plata con el fin de garantizar que las actividades que involucren Organismos Genéticamente Modificados (OGM) se desarrollen con las medidas y normas de bioseguridad correspondientes.

CONICET-INTA
Crean un “Detector de pesticidas en el aire”
16/01 | Manuel Hadad, becario de CONICET en el INTA Paraná, desarrolló un equipo para medir la concentración de agroquímicos en el aire. Es el primero de este tipo fabricado en la Argentina, posee una tecnología más robusta y cuesta la mitad que los dispositivos que suelen importarse.

CONCURSO DE CONVOCATORIA
Atención: se buscan científicos
07/11 | El CONICET, además de convocar durante toda su actual gestión a 800 cargos cada año para incorporarse a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico, está realizando las convocatorias para sumar anualmente 300 ingresos a la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación.

ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA
Científica argentina desarrolló la primera semilla de soja transgénica resistente a la sequía
06/05 | El trámite de aprobación del desarrollo argentino fue presentado a China en 2016 y, con la reciente resolución que autorizó el cultivo, el país asiático se suma a Estados Unidos, Brasil, Paraguay y Canadá, que ya han aprobado la semilla.

EN ESCUELAS DE PROVINCIA
Científicos buscan mejorar la ventilación de las aulas para evitar contagios
20/03 | Por primera vez, después del inicio de la pandemia, el ciclo lectivo comenzó con la totalidad de sus alumnos y docentes dentro de las aulas. Si bien se trata de una buena noticia, también se dispararon un montón de preguntas: ¿Cómo evitar contagios en las escuelas si ya no hay separación por burbujas ni distancia entre alumnos? ¿Se puede mejorar la ventilación de las escuelas? ¿Y en el invierno? ¿Qué va a pasar cuando se enciendan las estufas o cuando llueva?

FIRMA DE CONVENIO CON EL CONICET POR ASISTENCIA TÉCNICA
18/03 |
