
Nacionales | 18 feb 2023
COMIENZO DE CLASES
El Gobierno Nacional anunció un acuerdo paritario con los gremios docentes de todo el país
“Es una gran alegría que podamos cerrar este acuerdo tantos días antes de que comienzan las clases. Eso es dar tranquilidad a las y los docentes, que la merecen, y a las familias argentinas que saben que sus hijos e hijas irán al colegio normalmente”, expresó el Presidente Alberto Fernández.
La Plata, 18 Feb (Por InfoGEI).- El presidente Alberto Fernández anunció, junto a los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Economía, Sergio Massa, y la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, el acuerdo con los gremios docentes para aumentar el salario de las y los maestros un 33,5% a julio y elevar el salario mínimo inicial a 130 mil pesos a partir de marzo.
“Es una gran alegría que podamos cerrar este acuerdo tantos días antes de que comienzan las clases. Eso es dar tranquilidad a las y los docentes, que la merecen, y a las familias argentinas que saben que sus hijos e hijas irán al colegio normalmente”, expresó el mandatario, al tiempo que indicó “quería estar presente para ratificar mi compromiso con la educación pública, mi compromiso con cada docente”.
Por su parte, Perczyk explicó, tras el encuentro que mantuvo con representantes de los gremios CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET, que “hemos acordado en la paritaria salarial docente un incremento para las y los maestros del 17,5% en marzo que llega al 33,5% en julio con revisión en mayo y julio”.
Además, destacó el “trabajo y compromiso de los gremios y del Ministerio de Economía para acordar un aumento muchos días antes del inicio del ciclo lectivo y dar certidumbre y previsibilidad a las provincias”, y precisó que el acuerdo “implica una inversión importante del Gobierno Nacional en el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), en conectividad y material didáctico”.
Y subrayó “la decisión política de nuestro gobierno fue desde el primer día que los trabajadores de la educación no sólo no pierdan frente a la inflación, sino que recuperen el salario, y este acuerdo es una muestra de ese compromiso”.
Por último, puntualizó que este consenso “nos permite construir normalidad en nuestra Argentina que en algo más de 10 días va a iniciar el ciclo lectivo con más jardines, más horas de clase, libros para la primaria y secundaria, becas y con la construcción de nuevas escuelas técnicas”.
El acuerdo establece que el aumento será de un 17,5% en marzo y de un 8% ciento en mayo y otro 8% en julio. (InfoGEI) Mg


NO CONTABAN CON DOCUMENTACIÓN
La AFIP secuestró más de 100 toneladas de soja sin declarar en Bragado

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
Se cuadriplicaron los casos de dengue en la Provincia

APURAN PROYECTO DE LEY
Reunión clave en Diputados por tarjetas de crédito y reclamo de estaciones de servicio

A PESAR DE LA SEQUÍA
Las exportaciones bonaerenses alcanzaron "niveles históricos" en enero de 2023
