
Política | 1 oct 2022
EN SAN MIGUEL
Nuevo encuentro de la Peña Bonaerense
La convocatoria fue en la sede de la UOM de San Miguel por invitación del secretario general del gremio a nivel nacional, Omar Furlan y del titular de esa delegación, Diego Espeche. Estuvo presente el histórico dirigente peronista y ex diputado nacional, Carlos Kunkel, quien además es fundador de la Peña Bonaerense, un ámbito de encuentro de legisladores, dirigentes gremiales y referentes políticos, que en esta oportunidad analizaron la actual situación política nacional y provincial.
La Plata, 30 Sep (Por InfoGEI).- Entendiendo como la preocupación más importante el riesgo democrático que significo el intento de asesinato a la vicepresidenta de la nación Cristina Fernández de Kirchner, y la necesidad de profundizar la investigación y clarificación del hecho.
Se hizo un intenso repaso de la situación salarial y social, resaltando la necesidad de activar la Producción y la generación de Empleo.
Se discutió también para el año entrante la agenda de trabajo, acordando comenzar jornadas de formación conjuntamente con compañeros del ámbito político y sindical.
Entre los presentes, además de Furlan y Espeche, participaron los secretarios generales de la seccional San Martín, Osvaldo Lobato, y la seccional San Luis, Jorge Garro; el histórico dirigente peronista, fundador de la Peña Bonaerense, Carlos Kunkel, el diputado nacional, Julio Pereyra, Gustavo Dutto, el empresario Marcelo Fernández (CGERA), Mario Oporto, María Laura Leguizamón, y la senadora provincial, María Teresa García.
Según le dijo a InfoGEI un participante del encuentro en San Miguel, la próxima convocatoria de la Peña Bonaerense será los primeros días de octubre, en lugar a confirmar. (InfoGEI)Jd


Alberti
FLORERÍA PAGANO DECLARADO «COMERCIO HISTÓRICO»

A UN PASO DE LAS PASO
Con trajes de candidatos, Massa y De Pedro compartieron acto en Mercedes

Alberti
PROYECTO FERIA DE CIENCIAS “EL LADO OSCURO DE LA LUZ”

SEGÚN CAME
Este fin de semana XL viajaron por el país 1,3 millones de turistas y gastaron $47.433 millones
