domingo 28 de mayo de 2023 - Edición Nº1315

Regionales | 31 jul 2022

PRECIO DEL PAN

Empresario panaderil ve “inviable” acuerdo para que el precio del pan sea “razonable”

El responsable del Centro de Panaderos del partido de La Costa consideró inviable la concreción en todo el territorio nacional del acuerdo que el Gobierno nacional anunció con las federaciones para que el precio del pan sea “razonable”. Molesto con los que venden el pan más barato, dijo: “No es justo, porque no se puede vender un pan a nivel nacional a $400, mientras que hay panaderos que venden el pan a $170 en los comercios”.


Por: InfoGEI

La Plata, 31 Jul (Por InfoGEI).-Días atrás el Gobierno nacional logró llegar a un acuerdo con las cámaras panaderas y cooperativas a fin de poder establecer un precio “razonable” en la comercialización del pan en todo el país. Teniendo en cuenta que sólo en el mes de junio el pan tuvo un incremento de hasta el 3,4%, en el acuerdo consensuaron que el kilo de pan no debe superar los $340.

Al respecto, Abel Rodríguez, del Centro de Panaderos del partido de La Costa, explicó que en el interior del país la situación es muy diferente a la que se vive en CABA, e incluso existen disparidades dependiendo del territorio del interior. Por ello, resaltó que sería fundamental modernizar la comercialización del producto, y al mismo tiempo llamó a las autoridades a trabajar en la modificación de leyes.

En este sentido, Rodríguez, durante una entrevista con la periodista Graciela Marker, del diario regional, Opinión de la Costa, consideró “inviable” esta solución que plantea el Gobierno nacional, en principio por las disparidades que existen entre el interior del país y las grandes ciudades.

Reclamo de legislación

Rodríguez indicó que, como un panadero del interior, “observo que está mal aplicado el tema nacional”. En este contexto, manifestó que en principio es necesario “legislar si se quiere modificar todo esto”, por lo que señaló que “el Gobierno tiene que dialogar seriamente con las federaciones para hacer un acuerdo nacional”, al tiempo que enfatizó que dicho acuerdo “debe ser transformado en ley”.

El empresario panaderil, fue contundente al manifestar que para encontrar una solución al problema “lo que hace falta es modernizar la comercialización del producto y modificar determinadas leyes que no son justas”.

Cómo hacen los que venden a 170 el kilo?

Acerca de ello, comentó: “No es justo porque no se puede vender un pan a nivel nacional a $400, mientras que hay panaderos y muchos que venden el pan a $170 en los comercios. No se entiende cómo hacen, si roban la luz, si roban el gas, si roban la harina, porque el costo de la harina es de $100; o será que verdaderamente el resto de los panaderos estamos robando, porque nosotros para mantener un pan de $300 tenemos que mantener el consumo de luz, el consumo de gas”.

En este aspecto, explicó que “si el Gobierno realmente quiere ajustar las tuercas tiene que regular esto”, en referencia a la comercialización del producto fuera de los ámbitos de las panaderías. Por todo ello, expresó que “se dejen de joder con la política, que se tomen las cosas en serio y legislen como tienen que legislar”.

En la Región costera

En cuanto a la situación de los panaderos en el partido de La Costa, Rodríguez aseguró que aquí “la situación es desastrosa”, principalmente por la competencia injusta que se genera entre panaderías y comercios de otros ramos, lo cual señaló que se genera porque “hay en el partido de La Costa 6 o 7 desordenados que tienen panaderías abierta al público que no son truchas, y no se entiende cómo pueden vender el pan a $170 en los comercios”.

En este sentido, concluyó: “Yo soy un panadero local de 74 años que hoy en día vende en el mostrador de su panadería no más de 15 kilos, con muy buena mercadería, pero no puedo vender más de eso porque lo venden en el mercadito de la esquina, en el kiosco de lado y se llevan el 30, el 40 y el 50%”. (InfoGEI)Jd

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS